20 de Septiembre: Encuentro de formación de catequistas acompañantes de grupos Galilea
INSCRIPCIONES AL ENCUENTRO: https://forms.gle/khaHKR89WpMYdxbQ8
Descargar programa:
https://1drv.ms/b/c/96e9b6a8b0cba6ab/EfxWYq3i2OFNhqBvI8gmh7cB2A6ubKUnyaaIoWHMT3_aVw?e=FMkcSK
En enero de 2025 hemos puesto en marcha en la diócesis de Jaén el DISCIPULADO GALILEA, itinerario de discipulado misionero publicado por PPC. El sábado 20 de septiembre de 2025, de 10 a 13 horas, vamos a realizar un encuentro de formación de catequistas acompañantes de los grupos discipulares GALILEA. Este encuentro formativo tendrá lugar en la Parroquia de San Pedro Poveda y estará abierto tanto a catequistas que este curso parten de cero en este itinerario como a catequistas que ya han realizado parte o todo el Módulo I de Galilea y pronto van a comenzar el Módulo II.
LAS CLAVES DE GALILEA
El encuentro comenzará a las 10 de la mañana, con la acogida, y una breve oración. El primer plato fuerte constará de tres TED de unos 12 minutos que tocan tres claves esenciales del discipulado: la oración, las relaciones interpersonales y la participación de todos. Estas tres charlas breves estarán a cargo de tres laicos:
• TED 1 ¿Cómo animar la oración en los encuentros Galilea? Por Rosario Moreno
En GALILEA, buscamos crear un clima de fe donde las personas no solo aprendan cosas sobre Jesús, sino que se encuentren con Él. Y eso sucede de forma privilegiada en la oración compartida.
La oración en comunidad es el corazón de cada encuentro. Ahí se juega la diferencia entre una reunión de amigos y una experiencia de fe. Ahí se abre la puerta al Espíritu Santo, que es el verdadero Maestro interior.
• TED 2 ¿Cómo ayudar a fortalecer los vínculos en el grupo? Por Fernando Sanz
El estilo de Jesús para formar a sus discípulos parte de una llamada personal para integrarse a una experiencia de comunidad creyente. En GALILEA creemos fundamental recrear ese contexto comunitario para el proceso de crecimiento en la fe. El grupo pequeño se convierte en una nueva Galilea, donde Cristo vuelve a caminar, a mirar, a llamar, a transformar vínculos en comunión.
Dice el número 88 del Directorio para la Catequesis: «La fe se profesa, se celebra, se expresa y se vive sobre todo en la comunidad». No es un marco decorativo, ¡es parte esencial de la vida cristiana! La comunidad es el suelo donde brota el discipulado misionero. Por eso, una de nuestras grandes tareas como catequistas acompañantes es esta: ayudar a que el grupo se convierta en una verdadera comunidad creyente, donde se comparten no solo ideas, sino la vida.
• TED 3 ¿Cómo promover la participación en la reunión? Por Francisco J. Alados
La participación no es solo algo práctico o deseable. Es espiritual. Es el modo en que el Espíritu se expresa en la comunidad: a través de la voz, los dones, las experiencias y la fe de cada uno. En GALILEA estamos convencidos de que promover la participación no es solo un método: es un acto de fe. Creemos que en cada uno el Espíritu actúa y quiere hablar. Por eso, una de las tareas principales del catequista acompañante es dinamizar, despertar, acompañar la expresión de todos, pues cuando habla uno solo, es un discurso; pero cuando todos participan, nace una sinfonía en la que el Espíritu Santo armoniza cada voz.
METODOLOGÍA DE GALILEA Y TALLERES
A partir de las 11 nos distribuiremos en dos partes: A los que comienzan de cero se les explicará la metodología de Galilea en el módulo I: oración inicial, experiencia humana, texto del Evangelio, conversación en el Espíritu y celebración. Mientras tanto los que ya han realizado este módulo y van a pasar la módulo II podrán participar en uno de los cuatro talleres preparados:
–Taller de Alabanza, a cargo del sacerdote Paco Carrasco,
–Taller de Alpha, como método sinodal de primer anuncio, a cargo de Yayo García,
–Taller de discipulado, a cargo de Mª Ángeles Duro
–Taller sobre las tareas o dimensiones de la catequesis de adultos, a cargo del sacerdote Luis Mª Salazar
A las 11:30 realizaremos un cambio: Los que inician el módulo I de Galilea podrán participar en uno de los cuatro talleres preparados, según su preferencia; mientras tanto, los que van a pasar la módulo II tendrán un encuentro para explicar la metodología de esta nueva etapa del itinerario: oración inicial, experiencia humana, texto del Evangelio, lectio divina (leemos la Palabra, meditamos la Palabra, oramos la Palabra y vivimos la Palabra) y despedida.
Los temas del módulo I son encuentros de renovación kerigmático-vocacional: mi historia, Jesús, pecado y salvación, invitación a la conversión, relación personal con Jesús, oración, Espíritu Santo, testimonios… Se centran en relatos evangélicos de encuentros con Jesús y se profundizan con la metodología sinodal de la conversación en el Espíritu.
Los temas del módulo II están centrados en el seguimiento de Jesús: Su experiencia de fe, su causa-misión (el Reino de Dios), su propuesta (las bienaventuranzas), nuestro seguimiento como respuesta y su familia la comunidad de discípulos y discípulas. Y se trabajan con el método de la lectio divina.
REUNIÓN POR GRUPOS: Hechos 8,26-40
A partir de las 12 del mediodía se crearán grupos de unas 12 personas para realizar una reunión práctica en la que se tratará el relato del encuentro del diácono Felipe con el eunuco etíope (Hechos 8,26-40) con la metodología de la conversación en el Espíritu (los del módulo I) o con el método de lectio divina (los del módulo II).
Tras una breve oración de despedida, el encuentro concluirá hacia las 13 horas.